Resumen del proyecto
La primera fase del proyecto de logística de almacén para una empresa de nueva energía en Huizhou busca lograr la automatización completa desde la entrada de materias primas hasta el envío de productos terminados. Para ello, la fábrica ha introducido robots Jaten, cubriendo equipos como estanterías, racks de materiales, AGV sigilosos, AGV de contenedores, tractores, transportadores de rodillos aéreos, robots de paletización, elevadores reciprocantes, elevadores continuos, montacargas de tres vías para pasillos estrechos, montacargas apilables sin conductor y carros de materiales. Simultáneamente, el proyecto incluye sistemas de software de soporte logístico y sistemas WMS.
Desafíos del proyecto
Coordinación multinivel: Los AGV deben cambiar sin problemas en entornos complejos de múltiples niveles, enfrentando problemas como colisiones en la planificación de rutas y retrasos en la comunicación.
Adaptación ambiental estricta: Deben cumplirse parámetros como planitud del piso (≤3mm), control de temperatura (0℃~45℃) y requisitos antiestáticos, de lo contrario afectarán la estabilidad operativa del AGV.
Riesgo de incompatibilidad multisistema: Al conectar con equipos de terceros como inspección visual y puertas automáticas, existen riesgos de protocolos de comunicación incompatibles y fallas de interconexión.
Cuello de botella de reemplazo manual: El transporte tradicional depende de operaciones manuales, ineficientes y propensas a errores, requiriendo automatización para lograr operaciones precisas sin errores.
Alta presión de mantenimiento: La operación continua 24/7 impone mayores exigencias en durabilidad del equipo, velocidad de respuesta a fallas y gestión de repuestos, aumentando la presión de mantenimiento.
Aspectos destacados
Mejora de eficiencia operativa: La automatización mejora la eficiencia en logística y procesos de producción, permitiendo ajustar dinámicamente los planes de producción según cambios en pedidos.
Reducción de costos: Reduce la dependencia manual, optimiza la asignación de recursos, e implementa AGV y almacenes automatizados para reemplazar operaciones manuales repetitivas.
Garantía de seguridad: Mejora la seguridad en procesos de producción, monitoreando anomalías en equipos, operaciones incorrectas de empleados y riesgos ambientales (alta temperatura/fugas).
Optimización de gestión: Implementa sistema WMS para lograr gestión precisa de almacén, permitiendo rastrear el ciclo de vida completo de los productos desde entrada hasta salida.
Refuerzo de estabilidad: Garantiza continuidad y estabilidad en procesos de producción, prediciendo vida útil de componentes clave para reemplazo preventivo.
Mejora competitiva: Aumenta capacidad de respuesta al mercado y satisfacción del cliente, promoviendo manufactura verde (energía solar, reciclaje de desechos).
Resultados del proyecto
Mejora significativa en eficiencia logística: La aplicación de equipos y sistemas automatizados mejora notablemente la eficiencia en entrada/salida, transporte y almacenamiento, reduciendo el tiempo en procesos logísticos.
Reducción notable en costos laborales: Las operaciones automatizadas reducen la necesidad de mano de obra, disminuyendo costos laborales y permitiendo reasignar empleados a posiciones de mayor valor.
Mejora en seguridad de producción: Reduce errores y accidentes potenciales en operaciones manuales, mejorando significativamente la seguridad en procesos de producción.
Optimización de gestión de almacén: La gestión precisa con WMS mejora la utilización de estanterías y precisión en control de inventario, reduciendo estancamiento y desperdicio.
Refuerzo en continuidad y estabilidad de producción: El funcionamiento estable de equipos automatizados asegura continuidad en líneas de producción, reduciendo interrupciones y retrasos por factores humanos.
Mejora en competitividad de mercado: La implementación de sistemas automatizados mejora consistencia y calidad de productos, aumentando satisfacción del cliente y fortaleciendo la competitividad de la fábrica.
En general, la implementación del proyecto no solo logró la automatización completa en producción y logística, sino que también generó beneficios económicos significativos y mejoras en eficiencia operativa, impulsando una actualización integral de la fábrica de Huizhou en el campo de manufactura inteligente.